SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. La EASO adopta su Estrategia de Acción Exterior
Idioma
Cercador
ACCEM
  • Web
  • Imágenes
  • Noticias
  • Vídeos

El boletín EUMIGRE reúne las noticias más relevantes de cada mes sobre asilo y refugio y sobre el  fenómeno general de la migración en Europa así como a hechos derivados de la misma en el campo de la inmigración, ciudadanía, integración, inclusión social, Derechos Humanos, diversidad y no discriminación acontecidas en el seno de la Unión Europea.

La EASO adopta su Estrategia de Acción Exterior

La Oficina Europea de Apoyo al Asilo se apoyará en FRONTEX en el primer proyecto en Jordania, Túnez y Marruecos.

La Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) ha adoptado recientemente su Estrategia de Acción Exterior, en la que define el enfoque y el marco desde el que la agencia desarrollará su trabajo en relación a la dimensión exterior del Sistema Europeo Común de Asilo (SECA).  

Manteniendo el objetivo general de garantizar protección a las personas que la necesitan, la EASO afirma que su actuación fuera del territorio UE estará dirigida a reforzar la capacidad de ofrecer asilo y acogida en países terceros, externos a la UE, así como facilitar el reasentamiento en los países miembros, además de cooperar en todos los asuntos relacionados con las actividades de la oficina. EASO actuará de acuerdo con la Comisión Europea, en línea con las necesidades políticas exteriores de la UE. 

En los primeros años de actuación, la acción exterior de la Agencia Europea de Apoyo al Asilo se centrará sobre todo en los países de futura incorporación a la UE y en los países de los Balcanes, así como en los socios vecinos como la Federación Rusa y los países incluidos en los Programas de Protección Regional (PPR).

La primera acción del nuevo alcance exterior de EASO se expresa en el nuevo proyecto “Promover la participación de Jordania en la acción de EASO y de Túnez y Marruecos en la de EASO y FRONTEX”, propuesto y aprobado bajo el programa de Política de Vecindad Europea (ENP). Dicho programa, lanzado por la Comisión Europa, establece financiación para proyectos en los países vecinos de la UE que participen en las operaciones de sus agencias. 

Este proyecto se afirma que se centrará en aspectos relacionados con el asilo, incluyendo el acceso a la protección, los recursos existentes, la protección de los grupos vulnerables, la integración de los beneficiarios de protección internacional y el intercambio de expertos en medidas de acogida.

EASO, para muchas de las actividades previstas en el proyecto, subcontratará a FRONTEX, la agencia europea para la gestión de las fronteras, que continuará con la promoción de lo que define como Gestión Integral de Fronteras y de los flujos migratorios "mixtos", con particular atención a la cooperación entre agencias y países.  

El nuevo proyecto de EASO representa la primera iniciativa que se desarrolla con países que ya han firmado (Marruecos y Túnez) o que están negociando (Jordania) un Partenariado para la Movilidad con la UE. Estos pactos establecen cooperación entre las partes, principalmente en tres áreas: migración legal; migración y desarrollo y lucha contra la migración ilegal.

Las prioridades dentro de cada área geográfica se establecen entre los Estados miembros involucrados y el tercer país interesado, y sucesivamente se desarrollan proyectos y otras actividades concretas. Hasta el momento, se han firmado partenariados con Cabo Verde, la República Moldava, Georgia, Armenia, Túnez y Marruecos.


Accede aquí al documento con la estrategia completa de EASO. >>


Accede aquí a los acuerdos de Partenariados de Movilidad de la UE. >> 


Boletín EUMIGRE. Sección: "Noticias de Europa"



Fuente: Boletín EASO (3 de febrero de 2014)