SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. La UE estudia la posibilidad de los Hotspots flotantes
Languaje
Search
ACCEM
  • Web
  • Imágenes
  • Noticias
  • Vídeos

El boletín EUMIGRE reúne las noticias más relevantes de cada mes sobre asilo y refugio y sobre el  fenómeno general de la migración en Europa así como a hechos derivados de la misma en el campo de la inmigración, ciudadanía, integración, inclusión social, Derechos Humanos, diversidad y no discriminación acontecidas en el seno de la Unión Europea.

La UE estudia la posibilidad de los Hotspots flotantes

La idea ha sido avanzada por el Ministro de Interior italiano para identificar migrantes y refugiados en la mar.

El pasado 20 de mayo, el ministro de Interior Italiano, Angelino Alfano, mostrando  su disponibilidad a abrir nuevos centros de identificación de refugiados en el país, propuso que algunos de estos nuevos puntos puedan ser flotantes y ubicarse en alta mar. Los nuevos Hotspots flotantes tendrían el objetivo de rescatar e identificar los migrantes y refugiados directamente en la mar, a bordo de barcos de la Marina Italiana o en plataformas actualmente inutilizadas. El ministro subrayó cómo de esta manera, ninguna persona podría “escaparse” de las operaciones de identificación, y cómo además este mecanismo permitiría establecer un sistema de repatriación más eficaz. También avanzó la posibilidad de que organizaciones internacionales como Acnur puedan estar a bordo para asegurar el respeto de los derechos de los migrantes y refugiados.

La idea consiste en poder registrar las huellas dactilares y los datos de los migrantes y solicitantes de asilo que sean socorridos en su viaje por mar hacia Europa tras las labores de socorro, en vez de hacerlo en los centros instalados en tierra. Dicha propuesta ha sido avanzada frente al reciente cambio de ruta de los flujos migratorios a Europa, tras el cierre de la llamada ruta balcánica” por la puesta en marcha del plan UE-Turquía.

El comisario Europeo para las Migraciones, Dimitris Avramopulos, ha dado la bienvenida a la propuesta italiana, y ha declarado que Europa tendrá en consideración su realización y estudiará su viabilidad.

La organización italiana ASGI, ha lanzado un comunicado de prensa en el que declara ilegitima la propuesta avanzada por el Ministro, recordando como el Tribunal Europeo de derechos Humanos ha condenado ya dos veces a Italia (Sentencias Hirsi Jamaa de 2012 y Khlaifia de 2015) por sus operaciones de rechazo de migrantes y refugiados directamente desde barcos e alta mar, considerándolas expulsiones colectivas y por lo tanto declarando infringido el artículo 4 del protocolo 4 de la Convención Europea de Derechos Humanos (CEDH).

Además, ASGI considera que la medida propuesta seria una nueva violación del artículo 5 de la CEDH, que prohíbe la restricción de la libertad personal en lugares cerrados y por un periodo indefinido. Finalmente, la organización italiana declara imposible que a bordo de naves en alta mar se puedan garantizar el respeto de todos los derechos a que se reconocen a los migrantes y refugiados durante su identificación, que incluyen entre otros: el acceso a recibir toda información completa sobre su condición, el derecho a solicitar protección internacional, el derecho a interpretes de su idioma, el derecho a la defensa y el derecho a no ser devueltos a países donde podrían correr riesgo de persecución o de sumisión a tratos inhumanos o degradantes.


Accede aquí al comunicado ASGI >>