SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. Formación en Marruecos sobre trata de seres humanos
Langua
Recherche
ACCEM
  • Web
  • Imágenes
  • Noticias
  • Vídeos

Formación en Marruecos sobre trata de seres humanos

Organizada por la UNODC en Oujda, escala de las redes de tráfico de migrantes y trata.

El pasado 20 de abril desde el Área Internacional de Accem hemos participado en una formación organizada en Marruecos por la Agencia de la ONU contra la Droga y el Crimen (UNODC) sobre trata de seres humanos.

La formación, titulada “Apoyo a las capacidades de la sociedad civil en Marruecos para la identificación en la asistencia a víctimas de trata” ha sido dirigida a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en contacto con población migrante o en situación de riesgo en la ciudad fronteriza de Oujda, desafortunado escenario de paso para las rutas de trata de seres humanos con distintas finalidades provenientes del continente africano y con destino a España y Europa.

En particular, la formación se enmarca en la reciente adopción de la nueva ley marroquí sobre trata de personas, aprobada el año pasado y que actualmente está a la espera de ser desarrollada a través de decreto para su correcta y practica implementación. Organizaciones de la sociedad civil como MSF destacan como el 80 % de las mujeres migrantes de paso en la ciudad de Oujda presentan evidentes indicios de ser víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Los colectivos más afectados y en mayor riesgo debido a la vulnerabilidad que sufren durante el trayecto migratorio son las mujeres nacionales de Nigeria y Camerún.

Debido a la vecindad geográfica y al compartir buena parte de los flujos migratorios, España y Marruecos presentan características afines y similitudes en los fenómenos detectados de tráfico de migrantes y de trata de seres humanos. Por este motivo, fuimos invitados a tomar parte en la formación y a compartir información relevante sobre el sistema nacional de lucha contra la trata, los mecanismos de protección y asistencia a las víctimas, las buenas prácticas y los cauces de colaboración existentes entre las autoridades y las organizaciones de sociedad civil, necesarios para garantizar una eficaz respuesta a esta lacra. Se espera que los resultados de las formaciones que se están realizando puedan servir a desarrollar un sistema integral de identificación, protección y asistencia a las víctimas en Marruecos.

Asimismo, se espera que colaboraciones de carácter transfronterizo como esta puedan ayudar a las organizaciones y a las autoridades de España y Marruecos a reforzar la cooperación y combatir fenómenos que suponen una grave violación de los derechos humanos de los migrantes, con particular vulnerabilidad de las mujeres y menores.