SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. SMTP -> ERROR: Failed to connect to server: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known (0)
SMTP Error: Could not connect to SMTP host. Kosovo, Albania y Georgia, países seguros para Francia
Idioma
Buscador
ACCEM
  • Web
  • Imágenes
  • Noticias
  • Vídeos

El boletín EUMIGRE reúne las noticias más relevantes de cada mes sobre asilo y refugio y sobre el  fenómeno general de la migración en Europa así como a hechos derivados de la misma en el campo de la inmigración, ciudadanía, integración, inclusión social, Derechos Humanos, diversidad y no discriminación acontecidas en el seno de la Unión Europea.

Kosovo, Albania y Georgia, países seguros para Francia

Cuando se procede de un país considerado seguro se complican las posibilidades de obtener protección.

El pasado 16 de diciembre, el Consejo de Administración de la Oficina Francesa para la Protección de Refugiados y Apátridas (OFPRA) añadió a Albania, Georgia y Kosovo a su lista de países de origen considerados seguros, llegando al número 18. El listado francés es el segundo más largo entre los países europeos, siguiendo al de Reino Unido.


Las solicitudes de asilo realizadas por personas originarias de los países incluidos en el listado pasan en principio a ser consideradas por el OFPRA como infundadas.


Como consecuencia, los solicitantes de asilo originarios de países definidos como seguros no pueden obtener un permiso de residencia temporal por asilo en Francia.

Sus solicitudes son procesadas por el OFPRA mediante un procedimiento acelerado y los recursos que puedan interponer no tienen carácter suspensivo. Por la naturaleza acelerada del procedimiento, los solicitantes de asilo en cuestión no son alojados en centros de acogida y están sujetos a condiciones de acogida más precarias con respecto a los otros solicitantes.

Según datos del OFPRA, en el año 2012 el 91% de solicitantes de asilo provenían de los denominados países de origen seguros. Solo el 4% de estas solicitudes fueron reconocidas en 2012.

El concepto de País de Origen Seguro ha sido introducido por la Directiva de la UE sobre Procedimientos de Asilo de 2005, que los define como aquellos países en los que, basándose en su situación legal, aplicación de las leyes y en general en las circunstancias políticas existentes, no constan persecuciones generalizadas y consistentes, ni torturas o tratos inhumanos y degradantes, ni peligro de exposición a situaciones de violencia indiscriminada.

 

No existe una armonización de los listados de países considerados seguros a nivel europeo, ya que son elaborados a nivel nacional, lo que causa grandes disparidades entre un país y otro, y tratamientos divergentes hacia los nacionales de los Estados en cuestión. Por ejemplo Nigeria es considerada un país seguro por el Reino Unido, mientras que por Francia no lo es; Ghana es considerado seguro por Alemania, pero no por Austria etc..

  

Para leer el comunicado al respecto emitido por el Forum Refugiés-Cosi: http://www.forumrefugies.org/s-informer/communiques2/liste-des-pays-d-origine-surs-un-outil-inadapte

 

Para leer la noticia en EDAL y acceder a las referencias bibliográficas: http://www.asylumineurope.org/reports/country/france/asylum-procedure/safe-country-concepts?

 

 

Boletín EUMIGRE. Sección "Los Estados miembros informan".


Fuente: Forum Refugiés-COSI y EDAL